¿Por Qué Una Campaña Antirrábica?
La rabia es una enfermedad vírica que afecta a los mamíferos, entre ellos los animales domésticos y el hombre. Es transmitida principalmente por la mordedura de un animal infectado, aunque al encontrarse el virus en la saliva también puede transmitirse por el lamido de heridas.
¿Qué síntomas puede tener el perro?
Durante los primeros días tras la transmisión de la enfermedad, en el perro se observa una fase denominada prodromos, en ella podremos observar que el animal no quiere comer, está decaído, tiene fiebre… puede haber cambio en la afonación y aparecer de forma gradual cambios de comportamiento, los animales más dóciles pueden volverse agresivos o todo lo contrario, más demostrativos.
Posteriormente aparecerá una fase que se denomina furiosa, en la que el animal se sobresalta fácilmente ante cualquier estímulo (ruidos, luz, caricias…) pudiendo llegar a morder. Intentan escaparse de su domicilio y vagabundean durante días. Se lamen y rascan en el punto de entrada del virus.
La última fase, es la fase paralítica o depresión, en la que aparece dificultad para tragar, incoordinación al andar que evoluciona a parálisis, dificultad para respirar, etc, y mueren a los pocos días.
¿Cómo puedo evitar que mi perro se contagie?
No existe un tratamiento específico para la rabia, por lo que una vez más la prevención de la enfermedad es la clave para evitarla.
Esto puede conseguirse mediante la vacunación. Aunque en España se considera que la enfermedad está erradicada y en algunas comunidades (Galicia, País Vasco y Cataluña) la vacunación no es obligatoria, no debemos olvidar que animales salvajes como zorros o murciélagos pueden padecerla y transmitirla, así como animales procedentes de Europa del Este y del Norte de África, donde la enfermedad sigue latente.
Por este motivo es conveniente vacunar cuando son cachorros y posteriormente de forma periódica según marque la ley en cada comunidad (por lo general se realiza cada año). Es importante consultarlo con el veterinario para que establezca un calendario de vacunación.