Mi Perro Tiene Algo En La Garganta…
Si tu perro tiene:
- Tos seca
- Muy repetitiva
- Que termina en arcada
- Incluso llega a vomitar tras la tos
Tal vez tu perro padezca traqueobronquitis infecciosa, comúnmente conocida como Tos de las perrerasMore
Si tu perro tiene:
Tal vez tu perro padezca traqueobronquitis infecciosa, comúnmente conocida como Tos de las perrerasMore
El aumento de las temperaturas, que ya ha comenzado en estos días, y las lluvias esporádicas que mantienen la humedad del ambiente, crean el entorno perfecto para que parásitos externos como pulgas, mosquitos, flebotomos o garrapatas reaparezcan con la llegada de la primavera.
Nuestras mascotas utilizan sus dientes no sólo para comer, sino para llevar cosas, jugar… Para ellos sus dientes son tan importantes como para nosotros nuestras manos, por eso necesitamos cuidarlos.More
Con el fin de las altas temperaturas también se pone fin a la época de mosquitos, molestos y transmisores de enfermedades a nuestras mascotas y a nosotros mismos. Es el momento idóneo para realizarMore
Síntomas como la desorientación, falta de memoria, confusión y cambios de personalidad, no son exclusivos de la especie humana, por desgracia nuestros perros mayores de 7 años también pueden More
Si tu mascota ya ha cumplido los siete años, debes saber que ha entrado en una nueva etapa de su vida. Como norma general, se considera que a partir de esta edad, un perro ha llegado a su etapa More
La rabia es una enfermedad vírica que afecta a los mamíferos, entre ellos los animales domésticos y el hombre. Es transmitida principalmente por la mordedura de un animal infectado, aunqueMore
En AnimaLur Clínica Veterinaria, hemos creado un sencillo test para que puedas hacerte una idea de cuál es el riesgo que presenta tu perro o gato de padecer una infestación por pulgas y garrapatas y More
La llegada de la primavera nos recuerda a todos la necesidad de proteger a nuestras mascotas de las tan molestas pulgas, garrapatas y mosquitos. Estos parásitos se alimentan de la More
Como ya os hemos venido informando en nuestro blog nuestros perros y gatos también tienen problemas buco dentales. Mantener la higiene de su boca es de extremada importancia, ya que si se dejan sin tratamiento la placa y el sarro pueden progresar hasta causar dolor y enfermedad periodontal. Las bacterias procedentes de esta placa pueden acceder al torrente circulatorio causando problemas más graves como endocarditis.
Aproximadamente el 80% de nuestras mascotas presentan signos de enfermedad periodontal. Para que tu amigo de cuatro patas no se encuentre dentro de este alarmante porcentaje te dejamos 5 formas de mantener sanos sus dientes y encías:
Si notas que de la boca de tu perro o gato sale mal olor no lo dejes pasar, éste puede ser con gran probabilidad un signo de enfermedad periodontal. Fíjate también en sus encías y dientes. El color rojo de las encías o el depósito de una placa marrón sobre alguno o todos los dientes indica que la enfermedad periodontal ya está instaurada y puede ir a más.
Conuslta con tu veterinario si observas alguno de estos signos.
Tu veterinario explorará la boca de tu mascota en las revisiones rutinarias. Te hará preguntas para averiguar si has notado algún síntoma de enfermedad periodontal, como mal aliento. Siempre que el animal se lo permita el veterinario abrirá su boca para observar si presenta enrojecimiento, inflamación o sangrado fácil de las encías así como, sarro, movimiento de dientes y pérdida o fractura de alguna pieza.
Tras la exploración, el veterinario te aconsejará sobre la solución idónea para tu animal según el estado de su boca.
Aunque puede ser una tarea difícil, con mucha paciencia y entrenamiento podremos conseguir cepillar los dientes a nuestra mascota, principalmente si les acostumbramos desde pequeños. Este proceso te puede llevar varias semanas. Comienza dándole a probar la pasta de dientes (especialmente diseñada para mascotas, nunca utilices pasta de dientes para personas) y empieza con tu propio dedo (siempre con guantes) haciendo movimientos circulares sobre sus dientes. Empieza por los colmillos, después pasa a las muelas y termina con los incisivos. Cuando ya se sienta cómodo con este proceso puedes ir introduciendo el cepillo poco a poco.
Aunque no son tan efectivos como el cepillado en algunos casos pueden ser la única solución para mantener la higiene bucal de nuestras mascotas. Ofréceselos con regularidad para retrasar la aparición de sarro y mejorar el mal aliento.
Cuando la enfermedad periodontal ya está instaurada es posible que la única solución sea la realización, por parte de tu veterinario, de una limpieza bucal por ultrasonidos bajo anestesia. Aunque esto nos puede dar cierto miedo, la importancia de mantener una buena salud dental supera los riesgos de la intervención. En cualquier, caso es recomendable realizar pruebas prequirúrgicas para comprobar que el animal se encuentra en buen estado de salud para someterse a una anestesia. Tras la limpieza bucal notarás cómo el aliento y el estado de las encías de tu animal han mejorado y el sarro ha desaparecido dejando de nuevo unos dientes blancos.