Disfunción Cognitiva. El Alzheimer De Los Perros
Síntomas como la desorientación, falta de memoria, confusión y cambios de personalidad, no son exclusivos de la especie humana, por desgracia nuestros perros mayores de 7 años también pueden experimentarlos como consecuencia de un deterioro del sistema nervioso central.
¿Qué signos puedo observar en mi mascota?
Si tu perro muestra varios de los siguientes signos, es posible que padezca disfunción cognitiva:
- Está menos activo
- Interactúa menos con los miembros de la familia
- Ha dejado de obedecer órdenes que ya tenía aprendidas
- Hace sus necesidades en lugares inadecuados
- Está más irritable y puede llegar a mostrar agresividad
- Se muestra más miedoso de lo habitual y con ansiedad
- Ha cambiado sus patrones de sueño, duerme mucho de día y deambula por la noche
- Ha aumentado la vocalización
¿Existe tratamiento para esta enfermedad?
Tenemos que tener en cuenta que muchos de los signos anteriores pueden ser provocados por otro tipo de enfermedades, en estos casos, su diagnóstico y tratamiento permitirán que estos cambios de comportamiento desaparezcan. En el caso de encontrarnos ante una disfunción cognitiva real, el tratamiento requiere habitualmente el uso de fármacos, que disminuirán los síntomas clínicos y retrasarán el avance de la enfermedad.
¿Cómo puedo prevenir la enfermedad o ayudar a mi mascota si ya la presenta?
Cuando hablamos de disfunción cognitiva, el propietario juega un papel muy importante, ya que la modificación del entorno del animal y de sus costumbres, forman parte del tratamiento habitual de esta enfermedad.
Tanto si tu animal es de edad avanzada y quieres prevenir la aparición de la enfermedad, como si ésta ya está instaurada, te dejamos una serie de consejos que puedes llevar a cabo de una manera sencilla:
- Repasa órdenes ya aprendidas y enséñale nuevas, de esta forma reforzarás su memoria, que se ve gravemente afectada en esta enfermedad
- Proporciónale juguetes dispensadores de alimento, así lo mantendrás activo física y mentalmente
- Estimula sus sentidos: ponle música suave, esconde comida por la casa…
- Aumentar el ejercicio físico adecuando la intensidad a sus necesidades, así reducirá su ansiedad
- Minimiza los cambios en su entorno y si son completamente necesarios, intenta que se hagan de forma gradual. De esta form
a reducirás el estrés de tu mascota, el cuál favorece el desarrollo de la enfermedad
- Aliméntalo con un pienso senior, ya que generalmente incluyen aditivos que ayudan a retrasar la enfermedad
- Acude a tu veterinario para que realice un chequeo completo a tu animal al menos una vez al año, la detección temprana de la enfermedad puede mejorar su calidad de vida e incluso alargarla