Mi Perro Tiene Algo En La Garganta…
Si tu perro tiene:
- Tos seca
- Muy repetitiva
- Que termina en arcada
- Incluso llega a vomitar tras la tos
Tal vez tu perro padezca traqueobronquitis infecciosa, comúnmente conocida como Tos de las perrerasMore
Si tu perro tiene:
Tal vez tu perro padezca traqueobronquitis infecciosa, comúnmente conocida como Tos de las perrerasMore
El aumento de las temperaturas, que ya ha comenzado en estos días, y las lluvias esporádicas que mantienen la humedad del ambiente, crean el entorno perfecto para que parásitos externos como pulgas, mosquitos, flebotomos o garrapatas reaparezcan con la llegada de la primavera.
Nuestras mascotas utilizan sus dientes no sólo para comer, sino para llevar cosas, jugar… Para ellos sus dientes son tan importantes como para nosotros nuestras manos, por eso necesitamos cuidarlos.More
Con el fin de las altas temperaturas también se pone fin a la época de mosquitos, molestos y transmisores de enfermedades a nuestras mascotas y a nosotros mismos. Es el momento idóneo para realizarMore
Si tu mascota ya ha cumplido los siete años, debes saber que ha entrado en una nueva etapa de su vida. Como norma general, se considera que a partir de esta edad, un perro ha llegado a su etapa More
Como ya os hemos venido informando en nuestro blog nuestros perros y gatos también tienen problemas buco dentales. Mantener la higiene de su boca es de extremada importancia, ya que si se dejan sin tratamiento la placa y el sarro pueden progresar hasta causar dolor y enfermedad periodontal. Las bacterias procedentes de esta placa pueden acceder al torrente circulatorio causando problemas más graves como endocarditis.
Aproximadamente el 80% de nuestras mascotas presentan signos de enfermedad periodontal. Para que tu amigo de cuatro patas no se encuentre dentro de este alarmante porcentaje te dejamos 5 formas de mantener sanos sus dientes y encías:
Si notas que de la boca de tu perro o gato sale mal olor no lo dejes pasar, éste puede ser con gran probabilidad un signo de enfermedad periodontal. Fíjate también en sus encías y dientes. El color rojo de las encías o el depósito de una placa marrón sobre alguno o todos los dientes indica que la enfermedad periodontal ya está instaurada y puede ir a más.
Conuslta con tu veterinario si observas alguno de estos signos.
Tu veterinario explorará la boca de tu mascota en las revisiones rutinarias. Te hará preguntas para averiguar si has notado algún síntoma de enfermedad periodontal, como mal aliento. Siempre que el animal se lo permita el veterinario abrirá su boca para observar si presenta enrojecimiento, inflamación o sangrado fácil de las encías así como, sarro, movimiento de dientes y pérdida o fractura de alguna pieza.
Tras la exploración, el veterinario te aconsejará sobre la solución idónea para tu animal según el estado de su boca.
Aunque puede ser una tarea difícil, con mucha paciencia y entrenamiento podremos conseguir cepillar los dientes a nuestra mascota, principalmente si les acostumbramos desde pequeños. Este proceso te puede llevar varias semanas. Comienza dándole a probar la pasta de dientes (especialmente diseñada para mascotas, nunca utilices pasta de dientes para personas) y empieza con tu propio dedo (siempre con guantes) haciendo movimientos circulares sobre sus dientes. Empieza por los colmillos, después pasa a las muelas y termina con los incisivos. Cuando ya se sienta cómodo con este proceso puedes ir introduciendo el cepillo poco a poco.
Aunque no son tan efectivos como el cepillado en algunos casos pueden ser la única solución para mantener la higiene bucal de nuestras mascotas. Ofréceselos con regularidad para retrasar la aparición de sarro y mejorar el mal aliento.
Cuando la enfermedad periodontal ya está instaurada es posible que la única solución sea la realización, por parte de tu veterinario, de una limpieza bucal por ultrasonidos bajo anestesia. Aunque esto nos puede dar cierto miedo, la importancia de mantener una buena salud dental supera los riesgos de la intervención. En cualquier, caso es recomendable realizar pruebas prequirúrgicas para comprobar que el animal se encuentra en buen estado de salud para someterse a una anestesia. Tras la limpieza bucal notarás cómo el aliento y el estado de las encías de tu animal han mejorado y el sarro ha desaparecido dejando de nuevo unos dientes blancos.
El mal olor de boca, el sarro, las encías que sangran con facilidad… todas ellas son causas por las que los propietarios de perros o gatos acuden a la clínica veterinaria. Tal vez son las más conocidas, pero no las únicas.
A continuación te detallamos los problemas más frecuentes de la boca de nuestros perros y gatos:
Se trata del acúmulo de una placa marrón- amarillenta sobre el diente, con frecuencia se deposita también debajo de la encía provocando su inflamación y separándola del diente. Es un problema bastante frecuente en la boca de los perros, especialmente en los de talla pequeña. Es debido al depósito de bacterias sobre el diente como consecuencia de los restos de comida.
Tratamiento: una vez que el sarro ya está instaurado, la única solución posible es retirarlo mediente una limpieza bucal con aparatos de ultrasonidos y bajo anestesia. Se puede prevenir o retrasar su reaparición de distintos modos (cepillado de dientes, suplementos alimenticios, sticks…)
Se trata de una inflamación de la encía, con frecuencia relacionada con el depósito de sarro. La encía aparece enrojecida en la zona próxima al diente y puede sangrar con facilidad. En gatos, este problema puede ser de origen vírico y tiene difícil solución.
Tratamiento: tras una limpieza bucal este problema suele mejorar considerablemente, posteriormente, se debe mantener una buena profilaxis dental en casa.
Suele ser un problema bastante frecuente en perros que juegan con piedras. Es importante determinar si la zona más interna del diente, la pulpa, ha quedado expuesta ya que puede ser una vía de entrada de bacterias y aparecer infecciones. Suele ser doloroso aunque ellos no siempre nos lo muestren.
Tratamiento: se recomienda el empaste del diente afectado o en casos más graves su extracción.
Suele verse en perros que acostumbran a juegan con piedras o con “juguetes” excesivamente duros. Si el proceso es lento, el propio diente se repara a sí mismo, aunque no tendrá su aspecto normal. Si se produce en poco tiempo, entonces la pulpa puede quedar expuesta provocando dolor.
Tratamiento: si la pulpa está expuesta se recomienda la extracción del diente.
Es bastante frecuente en razas pequeñas y perros braquiocefálicos ( bull dog francés e inglés, carlino…). Se debe a que el diente definitivo no sale justo encima del diente de leche y como consecuencia este no se cae. No supone un gran problema pero favorece el acúmulo de sarro en esa zona.
Tratamiento: se recomienda extraer los dientes de leche.
Llega la navidad de nuevo, y con ella los petardos. Un momento temido por muchos propietarios de perros que volveremos a ver a nuestros amigos pasándolo mal. Pero, ¿existe algo que podamos hacer para ayudarles a sobrellevar ese momento tan difícil? Tranquilos, aunque hay que armarse de paciencia la respuesta es sí. Aquí os dejamos algunos consejos:
Antes del día de los petardos:
El día de los petardos:
Siempre ten en cuenta que se trata de un problema complejo en el que intervienen múltiples factores. Por ejemplo la genética, los estímulos a los que se expuso al cachorro durante el periodo de socialización (de las 4-12 semanas de vida), las experiencias traumáticas sufridas por el animal, el comportamiento del propietario, etc. Por lo tanto no será un problema fácil de resolver y si consideras que tu animal lo pasa realmente mal, tal vez deberías acudir a un especialista.
Ni que decir tiene que el frío y la lluvia no son excusa para no sacar a nuestro perro de casa. Grandes, pequeños, activos, pachones… todos necesitan unas salidas mínimas diarias, entre 2 y 3 de una duración mínima de 20- 30 minutos. Estas salidas son necesarias para ellos no sólo para hacer sus necesidades fuera de casa sino también para hacer ejercicio físico, relacionarse con otros perros y personas, olisquear todo lo que está a su alcance, vivir nuevas experiencias cada día y, en definitiva, para mantener su bienestar físico y mental. Sin embargo, es cierto que durante las épocas en las que el tiempo acompaña alargamos estos paseos o aumentamos el número y cuando llega invierno nuestro animal nota el cambio y aunque no siempre nos lo muestre o le entendamos, es posible que su nivel de ansiedad aumente. Aquí os dejamos algunas ideas para mantener a nuestros perros activos física y mentalmente sin salir de casa y sin necesidad de recurrir a la cinta andadora:
Los gusanos intestinales son parásitos que afectan con frecuencia a perros y gatos entre otros mamíferos. Los adultos se encuentran en el intestitino de estos animales mientras que las formas inmaduras (larvas) pueden encontrarse no sólo en intestino sino también en hígado, riñón, aparato respiratorio… Existen distintos tipos de gusanos intentestinales, redondos y planos. A pesar de que nuestra mascota esté parasitada no los veremos con frecuencia en las heces, ya que si están vivos tienen la capacidad de permanecer enganchados en las paredes intestinales. Sus huevos sonMore