Los 5 Problemas Más Frecuentes De La Boca De Nuestras Mascotas
El mal olor de boca, el sarro, las encías que sangran con facilidad… todas ellas son causas por las que los propietarios de perros o gatos acuden a la clínica veterinaria. Tal vez son las más conocidas, pero no las únicas.
A continuación te detallamos los problemas más frecuentes de la boca de nuestros perros y gatos:
1. Sarro
Se trata del acúmulo de una placa marrón- amarillenta sobre el diente, con frecuencia se deposita también debajo de la encía provocando su inflamación y separándola del diente. Es un problema bastante frecuente en la boca de los perros, especialmente en los de talla pequeña. Es debido al depósito de bacterias sobre el diente como consecuencia de los restos de comida.
Tratamiento: una vez que el sarro ya está instaurado, la única solución posible es retirarlo mediente una limpieza bucal con aparatos de ultrasonidos y bajo anestesia. Se puede prevenir o retrasar su reaparición de distintos modos (cepillado de dientes, suplementos alimenticios, sticks…)
2. Gingivitis
Se trata de una inflamación de la encía, con frecuencia relacionada con el depósito de sarro. La encía aparece enrojecida en la zona próxima al diente y puede sangrar con facilidad. En gatos, este problema puede ser de origen vírico y tiene difícil solución.
Tratamiento: tras una limpieza bucal este problema suele mejorar considerablemente, posteriormente, se debe mantener una buena profilaxis dental en casa.
3. Fractura dental
Suele ser un problema bastante frecuente en perros que juegan con piedras. Es importante determinar si la zona más interna del diente, la pulpa, ha quedado expuesta ya que puede ser una vía de entrada de bacterias y aparecer infecciones. Suele ser doloroso aunque ellos no siempre nos lo muestren.
Tratamiento: se recomienda el empaste del diente afectado o en casos más graves su extracción.
4. Desgaste del diente
Suele verse en perros que acostumbran a juegan con piedras o con “juguetes” excesivamente duros. Si el proceso es lento, el propio diente se repara a sí mismo, aunque no tendrá su aspecto normal. Si se produce en poco tiempo, entonces la pulpa puede quedar expuesta provocando dolor.
Tratamiento: si la pulpa está expuesta se recomienda la extracción del diente.
5. Retención de los dientes de leche
Es bastante frecuente en razas pequeñas y perros braquiocefálicos ( bull dog francés e inglés, carlino…). Se debe a que el diente definitivo no sale justo encima del diente de leche y como consecuencia este no se cae. No supone un gran problema pero favorece el acúmulo de sarro en esa zona.
Tratamiento: se recomienda extraer los dientes de leche.