Test De Leishmania. ¿En Qué Consiste?
Con el fin de las altas temperaturas también se pone fin a la época de mosquitos, molestos y transmisores de enfermedades a nuestras mascotas y a nosotros mismos. Es el momento idóneo para realizar un test de Leishmania que nos diga si nuestro perro está o no infectado, ya que el diagnóstico precoz de la enfermedad nos permite obtener mejores resultados en el tratamiento.
¿En qué consiste el test de detección precoz de la Leishmaniosis?
Se trata de una sencilla y rápida prueba, para la que necesitaremos tan sólo una gota de sangre del animal. Si el perro ha sido picado por un flebotomo infectado por Leishmania, su sistema inmune empezará a trabajar y fabricará anticuerpos frente a Leishmania. El test que empleamos detectará estos anticuerpos en la sangre del animal, en cuyo caso obtendremos un resultado positivo. La prueba se realiza en aproximadamente 20 minutos.
¿Es suficiente con este test para determinar si el animal está infectado?
No. A la hora de realizar el test, es conveniente que tu mascota sea sometida a una revisión general, lo que dará mucha más fiabilidad a los resultados del test. Por ejemplo, un resultado negativo en un animal que a la exploración presenta signos de Leishmaniosis, puede requerir la realización de pruebas adicionales para asegurarnos de que no se ha producido un error en el test.
¿Qué ocurre si el test de Leishmania da un resultado negativo?
Si el test nos muestra un resultado negativo y el animal no presenta síntomas ni signos sugestivos de Leishmaniosis, asumiremos que se trata de un perro sano que por el momento no ha estado en contacto con el parásito.
¿Qué ocurre si el test de Leishmania da un resultado positivo?
Si el test da un resultado positivo, estamos ante un caso de infección por Leishmania. Ante esta situación, se debe complementar el estudio con otros métodos de diagnóstico más complejos, además de con una buena exploración física del animal y una analítica de sangre que nos darán información del estado general del paciente.
Si mi perro está vacunado frente a Leishmania, ¿debo realizar el test?
Puesto que ni aún combinando todos los métodos posibles para la prevención de la Leishmaniosis, incluída la vacunación, vamos a conseguir un 100% de eficacia, la realización del test de Leishmania en estos animales también está indicada. Sin embargo, en estos casos los resultados positivos son más complejos de interpretar y desde el laboratorio que fabrica esta vacuna nos recomiendan, en caso de realizar el test, hacerlo con un margen de unos tres meses previos a la revacunación.